brand new blog

diciembre 8, 2008

hemendik aurrera hemen http://xabierdelrey.net/blog/ aurkituko nauzu… orain arte baino gehiagotan, seguru.

cambio de blog y de ritmo… la nueva dirección es >> http://xabierdelrey.net/blog/

from now on I will be posting (really!) from http://xabierdelrey.net/blog/

Anuncio publicitario

goienkarianhace poco, a través de imanol, desde goienkaria se pusieron en contacto conmigo para que escribiera un artículo de opinión sobre las comunidades wireless y el desarrollo del wifi. ahora mismo las comunidades wireless desgraciadamente no están en su mejor momento, y el artículo derivó hacia otros derroteros más relacionados con el papel de las administraciones locales en el despliegue de redes wifi.

como me cuesta mucho escribir en euskera, se ofrecieron ellos a traducir el artículo de mi castellano. el artículo en euskera está aquí. el original en castellano es el siguiente:

Compartir la Conexión a Internet por WiFi

Hace años que empezaron las comunidades o redes libres a trabajar, desinteresadamente, para establecer unos mínimos de colaboración entre vecinos con el objetivo de compartir el acceso a Internet a través de tecnologías inalámbricas; WiFi generalmente. Para ellos el acceso a Internet era un derecho y consideraban que debía ser gratuito. Se trataba generalmente de jóvenes instruidos en nuevas tecnologías que se esforzaban por fomentar no sólo el acceso a Internet sin cables, sino la cooperación y colaboración ciudadana, tomando como germen la creación de la infraestructura para que la comunidad pudiera comunicarse interna y externamente. Lee el resto de esta entrada »

ya que yo mismo, aunque esté muy interesado en el tema, no tengo mucha idea acerca de los derechos de autor y la propiedad intelectual en general (y creo que muchos estarán en mi misma situación), se me ha ocurrido continuar posteando en relación a la música y su gestión presentándoos el siguiente vídeo. lo ví hace tiempo, es muy conocido y resulta bastante elemental, sin embargo explica muy claramente los principios fundamentales de creative commons y el por qué de su nacimiento.

Lee el resto de esta entrada »

kerobia.com

abril 24, 2008

kerobia bideoklipa

ez nauen talde hau ezautzen, baina flipauta gelditxu naz hurrengo diskarako heuren proposamenaz. irratia.com-en gaur elkarrizketa bat egin diete.


www.kerobia.com

komunitatu ta guzti, trilogia musikal bat argitaratuko dute apirilak 29an hasita, ta webgune berri bat sortu lan hori aurkezteko.

musikia bera be ez da euskal herrixan normalian entzuten dana, ezta?

holako iniziatiba gehiago behar ditugu, sgae-tik urruntzen, ohizko bidetik aldentzen… ta proposamen berritzaileak plazaratzeko inungo beldurrik gabe, of course!

hamar puztarri kerobia taldearentzat! 😉

últimamente no escribo nada en este blog, sin embargo escribo muchos ‘miniposts’ a través de twitter… esa nueva herramienta que critiqué en su día y que ahora me tiene tan enganchado.

hace poco cambié el redireccionamiento tan poco elegante que tenía desde www.xabierdelrey.net a este blog por una página estática diseñada a mi gusto y con el poquito conocimiento que tengo de html-css, y copiado por si fuera poco de una web (no voy a decir de dónde, no). en el poco texto que incluyo básicamente digo que me he pasado de bloguear casi nada a twittear mucho. incluso esta página que comento la vestí de verde, a imagen y semejanza de mi página de twitter.

lo que más me gusta de twitter es que, dado no se pueden superar los 140 caracteres, te obliga a sintetizar lo que quieres decir hasta ese límite… y eso me encanta… si tengo un lema en la vida ese es ‘simpler is better’.

twitter es una red social mucho mejor que un blog para alguien como yo que no tiene muchos lectores (porque probablemente tampoco sea interesante leer mis disertaciones). ahora tengo 99 followers en twitter, y seguramente no habré tenido tantas visitas al blog en una semana entera durante los dos añitos de vida que tenga. no quiero decir que la cantidad es lo que importa (todo lo contrario), pero para alguien con mi ‘audiencia’ es twitter una herramienta más ‘democrática’. no leo todos los días los post en los blogs de mis contactos en esta vida virtual, pero sin embargo leo muchos de los mensajes de 140 caracteres que dejan. es más sencillo y más dinámico.

para mí twitter sí es La Conversación, que es lo que antes se decía de la blogosfera. sin embargo un blog es invitar a tu casa a unos amigos (los que quieran pasar están bienvenidos). es un lugar donde tú eres el anfitrión y el resto se siente huésped, y actúa como tal, comentándote lo buena que está la comida y que la conversación ha sido muy interesante. incluso en muchos blogs tienen derecho de admisión, como sabéis. twitter, por contra, es el bar, el tapeo, el chiquiteo. nos juntamos todos allí y charlamos de la vida, los tecnonegocios, las noticias y el tiempo… no hay invitado ni invitador.

es por eso que me he decidido a escribir este post, tras unos seis meses sin dar palo al agua, y después de ver que hay un tema para wordpress que imita a twitter.

porque lo que realmente veo interesante no es simular el estilo de twitter, sino que pueda seguir estando en twitter, en el bar, con mis amigos, pero desde mi blog, en lugar de limitarme a las posibilidades que tiene la página de twitter (con todos los respetos, claro). digamos que quiero ir de copas con mis colegas pero vistiéndome como me dé la gana, no con el ‘uniforme’ del grupito.

no sé si es algo similar lo que rodea a feevy, de ugarte y el rmd ese… tendré que mirarlo 🙂

metáfora para fon

agosto 8, 2007

esta podría ser [pero no lo és] la demostración de que fon puede ser mucho más que una comunidad virtual de usuarios que comparten ondas invisibles a lllamadas wifi… fon puede ser algo ‘palpable’ 😛

 

made in chuecawifi.com by el gallego cada día más friki elxabi

ubuntullevo ya un par de meses con linux. instalé ubuntu en un portátil hp con windows xp, a través de wubi.

wubi es un programita super fácil de utilizar, que desde windows instala la última versión de ubuntu como si este sistema operativo fuera una aplicación más. simplemente hay que especificarle la parte de tu disco duro que tiene que ser utilizada para linux. una vez completada la instalación, tienes la opción de iniciar tu pc con tu anterior sistema operativo (windows) o con ubuntu.

Lee el resto de esta entrada »

me lo parece a mí, o tienen mucho en común?

reactable

microsoft surface

tailerrak 2.0

julio 13, 2007

astelenian arrasateko mondragon unibertsitatera noia euskarazko wikipediari buruzko tailer baten parte hartzeko. naiz ta nere euskeria oso ona ez izan, holako iniziatibak ez dira egunero ikusten, ta hauen alde gaudela erakutzi behar dela uste dot.

handik bazaude, izena emun:

gehiago jakiteko:

wikipedia euskaraz

goiena.net-en arkaitz zubiagari elkarrizketa.

información en castellano.

kirainetsuelo leer a kirai de vez en cuando, y últimamente más, ya que en agosto me voy de vacaciones a japón. muchas veces me ha sorprendido que haya comentado que los japoneses tienden a que no haya grandes discusiones, pero lo que nos cuenta hoy supera mi imaginación europea:

Un amigo trabaja que trabaja en Kodansha (la editorial más grande de Japón) me ha contado el proceso que han seguido para eliminar una revista con la que no generaban suficiente dinero. Para echar a los empleados, lo que hicieron fue «sugerirles» que fueran buscando otro trabajo varios meses antes de la eliminación del departamento. Conforme se fue acercando la fecha en la que tenían previsto terminar con la publicación de la revista, Kodansha pasó a sugerir a los empleados del departamento que dejaran la empresa voluntariamente. Al final consiguieron su objetivo, todos los empleados del departamento se marcharon voluntariamente, no tuvieron que echar a nadie (Ahorrándose todos los costes de echar a empleados). Este es un ejemplo de cómo los empleados se «solidarizaron» con los problemas de la empresa, asumieron su responsabilidad en el fracaso del departamento y sintieron la obligación de marcharse voluntariamente para no hacer más daño a la empresa. ¿No os parece increíble esta forma de actuar? Si esto pasara en una empresa Europea me imagino huelgas, sindicatos quejándose etc. Este es un ejemplo de cómo los japoneses evitan los conflictos a toda costa y el papel que juega el sentido de obligación giri a la hora de tomar decisiones.

ah! amae es un post imprescindible para conocer otras maneras de pensar.